Somos CHACHAJO, una fundación dedicada a la construcción de procesos que fortalezcan el liderazgo y permitan preservar las dinámicas de las comunidades del Pacífico, tanto en sus territorios como en nuestra ciudad.
Nuestro propósito es contribuir al desarrollo social y laboral, además de preservar las dinámicas culturales y de crecimiento de las comunidades del Pacífico colombiano.
Descubre cómo puedes marcar la diferencia con Organización Chachajo. Tu tiempo y habilidades son valiosos.
Nuestra misión en CHACHAJO es fortalecer el liderazgo comunitario y promover el desarrollo sostenible de las comunidades del Pacífico colombiano. A través de la implementación de procesos inclusivos y colaborativos, buscamos preservar y enriquecer las dinámicas culturales, sociales y laborales, asegurando un impacto positivo y duradero tanto en sus territorios como en nuestra ciudad.
Nuestra visión es en el 2030 ser un referente en la promoción del desarrollo integral de las comunidades del Pacífico colombiano, convirtiéndonos en un modelo de excelencia en la preservación y valorización de sus tradiciones y en el fomento de oportunidades socioeconómicas. Aspiramos a construir un futuro donde estas comunidades sean reconocidas por su riqueza cultural y capacidad de liderazgo, contribuyendo activamente al bienestar y progreso de nuestra sociedad.
Trabajos con comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, implementando acciones con enfoque, étnico y de género, desde la educación, la salud, la cultura, la ciencia, la tecnología e innovación, las actividades de desarrollo social, las actividades de protección al medio ambiente, la prevención del uso y consumo de sustancias psicoactivas, alcohol, y tabaco; atención y tratamiento a las personas consumidoras, las actividades de desarrollo empresarial, la promoción del desarrollo empresarial y el emprendimiento.
Contribuir a la cultura de paz, a la garantía de los derechos humanos, los derechos sexuales y reproductivos, la prevención de violencias en contra de las mujeres, el desarrollo rural sostenible y cuidado del medio ambiente, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la innovación y la colaboración entre las naciones, con el fin de asegurar el respeto universal la justicia, a la ley, a los derechos y libertades fundamentales que sin distinción de etnia, sexo, idioma orientación sexual o religiosa y política; la carta de las naciones unidas reconoce a todos los pueblos del mundo.
En particular a contribuir y participar en la defensa y protección del medio ambiente, usos y costumbres ancestrales en los diferentes contextos y en general en cualquier otro ámbito territorial.
Harold Angulo Vence C.C. 6.343.329
German Enrique Ruiz Valencia C.C. 14.476.571
Rodolfo Orobio Aguilar C.C. 16.508.605
Cargo: Secretario
Cédula: 16.508.605 de B/tura
Fecha de expedición (DD/MM/AA): 31/08/1993
Cargo: Tesorero
Cédula: 1.087.107.911 de Tumaco
Fecha de expedición (DD/MM/AA): 17/06/2004
Cargo: Presidente
Cédula: 10.387.914 de Guapi
Fecha de expedición (DD/MM/AA): 25/08/1997
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.